pblog+250

Nueva tarifa de integridad de $250 USD para la visa de turista de EE. UU. genera preocupaciones sobre equidad y acceso

Una reciente medida legislativa de la administración Trump ha introducido un nuevo obstáculo financiero para los viajeros internacionales que desean visitar Estados Unidos. Como parte del proyecto de ley llamado “One Big Beautiful Bill”, firmado hace apenas unas semanas, ahora se requerirá una tarifa de integridad de $250 USD para las personas que soliciten la visa de no migrante, incluyendo la visa B1B2 de turista, visa F-1 de estudiantes, visa de trabajo TN, visa de artista O-1 y muchas mas. Esta tarifa deberá pagarse al momento de la emisión de la visa y, aunque aún no se ha anunciado una fecha de inicio exacta, se aplicará a todos los solicitantes que no pertenezcan al Programa de Exención de Visas de EE. UU.

Esto significa que el nuevo cobro afectará principalmente a turistas de Sudamérica, Asia y África, regiones que no están cubiertas por dicho programa. En cambio, los ciudadanos de países más ricos, principalmente occidentales como los de la Unión Europea, Canadá y Australia, no se verán afectados.

Aunque las autoridades estadounidenses no han aclarado completamente el propósito de esta tarifa, el momento sugiere una posible conexión con los próximos eventos internacionales. Estados Unidos será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, por lo que esta tarifa podría tener como objetivo aumentar los ingresos nacionales ante el auge turístico previsto.

Sin embargo, profesionales en inmigración y turismo, incluida nuestra oficina, temen que esta nueva política pueda causar más daño que beneficio. Aunque la intención puede ser económica, la tarifa podría disuadir a posibles visitantes, especialmente de países en desarrollo, quienes ya enfrentan dificultades para costear el proceso de visa, los gastos de viaje y ahora este cargo adicional de $250. Esta medida corre el riesgo de ser vista como una barrera al acceso equitativo a los EE. UU.

Los críticos sostienen que la administración Trump está favoreciendo implícitamente a los viajeros de naciones más ricas, profundizando la brecha entre los países exentos de visa y el resto del mundo. A medida que EE. UU. se posiciona en el escenario global para albergar los eventos más vistos del planeta, es crucial que el espíritu de inclusión y cooperación internacional se refleje no solo en nuestros estadios, sino también en nuestras fronteras.

¿Desea obtener más información sobre esta nueva legislación? Llame hoy a nuestra oficina al (915) 314-2363 para agendar una consulta.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Villar (1)